Un modelo de la Española que utiliza bombillos eléctricos pequeños para destacar tanto su perímetro como su frontera interna. Sin embargo, mientras que se alumbra de manera permanente el perímetro, la frontera que lo divide en dos se alumbra de manera intermitente.
Karmadavis: “Mis obras no tienen una intención critica, sino más bien, son representativas. La obra es una metáfora del día a día fronterizo. Abierta y cerrada dependiendo de factores que van desde lo económico, trata de personas, abuso de poder y desorden.” Entrevista con Wooding y Fumagalli, octubre de 2019.
Lugares comunes anticuados
Si se observa la circulación y difusión de narrativas sancionadas sobre Haití, los migrantes haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana, la sensación de estar en un bucle es ineludible. A lo largo de los siglos, los pronunciamientos conservadores contra los haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana han cambiado muy poco en su naturaleza de fomento de una identificación nacional que utiliza a Haití como su contrapunto negativo. Estos discursos dibujan una imagen simplificada y artificial de la isla que resalta las diferencias, las plantea como rasgos incompatibles y niega la existencia de permeabilidad cultural: los haitianos hablan creole, los dominicanos hablan español; los haitianos practican el vudú, los dominicanos son católicos; los haitianos son negros, los dominicanos mestizos o blancos; la cultura y la sociedad haitianas son una prolongación de África, la República Dominicana tiene orígenes españoles "de pura cepa". Como ha dicho sucintamente Pedro San Miguel, según estos discursos, "la definición de 'dominicano' [es simplemente] 'no haitiano'". La omnipresente influencia de las narrativas divisivas en la República Dominicana se entiende mejor si se tiene en cuenta que, a pesar de que los conservadores extremos son una minoría en la República Dominicana, la mayoría de los periódicos dominicanos tienden a asumir y defender las posiciones conservadoras en las que el discurso antinmigrante es la norma y los dominicanos de ascendencia haitiana pueden ser erróneamente confundidos con los migrantes haitianos.
Nuevas Narrativas
Conscientes de la importancia de las narrativas, nos inspiramos en la antropóloga, escritora de performance y teórica Gina Athena Ulysse, quien, en 2015, tras el devastador terremoto que asoló Puerto Príncipe en enero de 2010, insistió con razón en que necesitamos nuevas narrativas en, para y sobre Haití para informar el activismo, la política y la capacidad de imaginar un futuro diferente y diferentes formas en las que el mundo pueda relacionarse con Haití y su gente. Ulysse tiene razón sobre Haití, pero podría decirse que la isla de La Española en su conjunto necesita nuevas narrativas, en particular nuevas narrativas que desafíen los discursos y estereotipos divisivos y bien establecidos que apoyan las políticas de línea dura y justifican las prácticas desnacionalizadoras movilizadas para gestionar la migración ante la ausencia de controles adecuados en el punto de entrada o la falta de canales por los que los migrantes puedan mantener un estatus positivo.
Un abordaje novedoso
Si bien la labor de las organizaciones locales de la sociedad civil que se manifiestan contra la privación de la nacionalidad y las deportaciones y utilizan medios legales para abogar por los derechos de los desnacionalizados es inestimable, para que las actividades de derechos humanos ganen tracción es vital cuestionar las narrativas conservadoras desde un punto de vista tanto cultural como legal. No debe subestimarse la importancia de la literatura y las artes en la creación y difusión de nuevas narrativas que puedan poner de relieve la realidad de la situación, concienciar, desmantelar estereotipos perniciosos y desempeñar un papel crucial a la hora de cambiar el tono y el contenido de la conversación.
Bien antes de la debacle actual del canal fronterizo que arropa la isla, la directora de OBMICA, Bridget Wooding e Investigadora Asociada, María Cristina Fumagalli escribieron un artículo interrogando los lugares comunes anticuados. Busca explorar nuevas narrativas para la Española, al proponer un abordaje deseable que reconoce el arte y la cultura como un complemento al encuadre legal con que muchas veces se enfoca esta temática. Nuevas miradas son prometedoras, se sostiene, en la medida en que puedan abrir venas más positivas hacia la construcción de un futuro mejor para y entre los dos países que habitan la isla, Abajo se encuentran los respectivos enlaces al artículo en español, en francés, y en inglés.
http://obmica.org/index.php/publicaciones/articulos/437-la-espanola-necesita-nuevas-narrativas