En la política, el estatus quo tiene un poder descomunal. En 2008, durante la primera campaña presidencial de Obama, prometió cerrar Guantánamo Bay” (Gitmo como se lo dice popularmente). Hacia finales de su segunda administración dijo que lo que más le duele es dejarlo abierto. Afirmó que “debería de haber cerrado Guantánamo el primer día.” Sostuvo que “el camino de menor resistencia fue dejarlo abierto”.

Ubicado en la costa sudeste de Cuba, Guantánamo fue el lugar donde las tropas de los Estados Unidos (EE. UU.) hicieron un primer aterrizaje durante la guerra hispana-americana en 1898. Acto seguido EE. UU.  consiguió la base en 1903 en un acuerdo posguerra con Cuba. Después del golpe de estado de 1991 en Haití contra el primer presidente elegido democráticamente, Jean Bertrand Aristide, decenas de miles de personas huyeron de Haití en yolas escapándose de los militares haitianos; algunos de sus lideres habían sido entrenados en EE. UU. Personas haitianas fueron detenidas en Guantánamo, junto con cubanos que también buscaron asilo en EE. UU. Las personas cubanas tuvieron un trato más favorable mientras que las personas haitianas fueron más bien etiquetadas como migrantes económicos. En 1993 el Juez Sterling Johnson, Jr., del District Court for the Eastern District of New York, ordenó soltar a las personas haitianas detenidas. Después de los ataques terroristas de 9/11 personas sospechadas de terrorismo fueron nuevamente encarceladas en Guantánamo y enfrentaron técnicas muy criticadas de tortura.

En el marco de las nuevas modalidades de detenciones y deportaciones bajo la segunda Administración de Trump, quienes han sido el foco de atención para mandar a Guantánamo han sido las personas venezolanas. El 4 de febrero diez hombres venezolanos fueron llevados a Guantánamo de El Paso, Texas en un avión militar. Al retratar este grupo antes de su salida se le describían como “los más malos” como si pertenecieran al grupo del Tren de Aragua, que la administración Trump había designado como un grupo terrorista. No fue claro el proceso de depuración para justificar este vuelo, tampoco fue el caso para 168 personas detenidas que siguieron el mismo destino en las semanas subsiguientes.  Se supone que el plan fue puesto en pausa acerca de traer a más personas detenidas, porque el alojamiento no fue acorde con estándares de detención. Cabe notar que esta pausa coincidió con litigio estratégico encauzado por ACLU en EE. UU. En efecto, a comienzos de marzo se había devuelto 40 hombres de la base naval a EE. UU.

 

Desacatan litigio estratégico

Sin embargo, el 20 de marzo hubo otro vuelo transportando a 20 migrantes a Guantánamo. En respuesta el 24 de marzo, 20 miembros demócratas del Congreso escribieron a las autoridades competentes expresando preocupación acerca de las condiciones de detención allí. Han criticado la administración de Trump porque no ha cumplido con objetivos de seguridad y porque han deportado a migrantes sin registro criminal que son “de bajo riesgo”. Pidieron aclaraciones sobre varios temas, incluyendo detalles sobre los individuos detenidos en este lugar de aseguramiento, la justificación legal para su detención y su acceso a asesoría legal.

En fin, el uso de la bahía de Guantánamo para la detención migratoria no es una opción de último recurso. Al contrario, es una opción costosa e innecesaria. Esto es así porque EE. UU. opera el sistema más grande de detención migratoria a escala global y está activamente expandiendo su capacidad en su propio territorio apuntando a camas para 100,000 personas. Además, la administración Trump ha progresado de manera significativa en procesos de negociación para países antes reticentes a aceptar ciudadanos deportados, mostrando que esfuerzos diplomáticos siguen siendo una solución viable para la repatriación. No hay una justificación práctica para externalizar a las personas detenidas cuando las herramientas existentes pueden conseguir los mismos resultados de manera más eficaz y económica.

Esta distracción performativa ha costado más de $40 millones en su primer mes, en que recibió menos de 400 personas para periodos cortos. Urge cerrar esta base naval (Gitmo) de una vez por todas.