El Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) acaba de realizar y hacer público, con la colaboración de la Diáspora Venezolana en República Dominicana, un corto documental en el que se retrata la lucha por el sustento de cuatro personas venezolanas, en una sociedad nueva y a la que han migrado por causa de la crisis política por la que atraviesa el país sudamericano.
Después del terremoto en Haiti en 2010, la Universidad de Connecticut (UConn) promovió una experiencia en la que estudiantes de comunicación social de esa academia analizaron las representaciones de las y los haitianos en los medios de los Estados Unidos, antes de participar en el terreno con la reconstrucción post-terremoto.
Los desastres provocados por amenazas naturales pueden ser motivo de movimientos migratorios. No representa una novedad, pero la intensidad de lo que ocurrió el año pasado en el Caribe insular fue sin precedentes. Este artículo de la autoría de la investigadora Julia Harrer, experta en cambio climático, medio ambiente y migraciones.
En el marco de un proyecto trienal auspiciado por la Unión Europea, OBMICA, con el apoyo de MUDHA, ha venido sistematizando algunas de las trabas que enfrentan descendientes de parejas mixtas (personas dominicanas unidas a personas extranjeras) para acceder oportunamente al registro civil dominicano que les corresponde según la Constitución y las leyes dominicanas.