El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL (CASFL) del Ministerio de Economía, invitó a OBMICA a participar en uno de sus espacios de Diálogo Permanente con la Sociedad Civil. Fue un panel llevado a cabo el 10 de diciembre titulado “Derechos Humanos: Libres e Iguales”.
A continuación se resume la evolución del encuadre legislativo, las medidas afectando la gobernanza de la frontera, y el desarrollo de mecanismos independientes de supervisión de fronteras a nivel nacional. Finalmente señalamos algunas recomendaciones. Cabe notar que nuestro análisis se base en evidencias de un proyecto trienal que CEDESO y OBMICA ejecutan: “Sumando esfuerzos para prevenir las detenciones y/o deportaciones arbitrarias de personas migrantes y sus descendientes” (EIDHR/2019/412-833).
El proyecto Trato Digno (TD) (2020-2023) en la República Dominicana interviene para impulsar el respeto a los derechos de las personas migrantes. Lo hace a través de una la promoción, protección y monitoreo del cumplimiento de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familiares (fortaleciendo la capacidad de actuación de estos grupos y la de sus aliados), con una incidencia en la opinión pública para visibilizar la realidad de las violaciones y prevenirlas.
Las deportaciones de los inmigrantes en situación irregular se reanudaron oficialmente el 21 de septiembre de 2020, a pesar de la pandemia del COVID-19 y de las medidas previstas para enfrentarlo. Hay que recordar que las deportaciones fueron suspendidas en el marco de un conjunto de medidas de protección contra el Covid-19, incluso el cierre de la frontera terrestre entre la República Dominicana (RD) y Haití. Hoy, sin embargo, con la continuación del Estado de Emergencia y el toque de queda, las mascarillas obligatorias, el distanciamiento social y la frontera terrestre entre la República Dominicana (RD) y Haití todavía cerrada, las autoridades decidieron reanudar las deportaciones.