Naufragios pueden ocurrir con migrantes en situación irregular, como en abril de 2019 cuando por lo menos 20 venezolanos-as desaparecieron del barco “Jhonnaly Jose”, intentando llegar a Trinidad y Tobago así por la falta de vías regulares.

Por Kamilah Morain, Investigadora Asociada de OBMICA

El 12 de marzo del 2020, el Gobierno de Trinidad y Tobago reportó su primer caso detectado de covid-19 y actuó rápidamente adoptando normas de salud pública que comprendían la aplicación estricta de las medidas de distanciamiento social, el cierre de centros de actividad, la detención de todas las actividades no esenciales, la restricción de las libertades civiles y el cierre de fronteras. Hasta la fecha, Trinidad y Tobago ha tenido un total de 147 casos covid-19, ninguno de los cuales se transmitió a través de la difusión comunitaria.

Leer más...

FES y los cuatro panelistas con la moderación de OBMICA, el 18 de junio.

El llanto de un bebé que se escucha suavemente mientras habla el primer expositor parece irónicamente apropiado para presentar y representar la cruda realidad de las diásporas dominicanas y haitianas en Chile y los Estados Unidos (EEUU) durante la pandemia. El webinar de OBMICA y la Fundación Friedrich Ebert (FES), titulado "Los Nuevos Retos del Transnacionalismo: Las diásporas haitianas y dominicanas en la mira en EE.UU. y Chile en la era de Covid-19" tuvo lugar el 18 de junio.

Leer más...

Miembros de FUNCOVERD apoyan a sus compatriotas con ayuda humanitaria suministrada por la OIM en RD, como respuesta a covid-19

“El estado dominicano ha tomado medidas para contrarrestar los efectos de la pandemia. Sin embargo, no toda la población se encuentra en la misma realidad. No todas las vulnerabilidades son iguales.” Ana Maria Belique, líder del movimiento Reconoci.do, comenzó así el webinar Coronavirus y Desigualdades preexistentes: Movilidades en República Dominicana, organizado por OBMICA y la Fundación Friedrich Ebert (FES) el 7 de mayo. Sus palabras nos advierten al riesgo del esencialismo de la vulnerabilidad. Nos invita a entender que cada grupo tiene sus particularidades y dentro de cada grupo hay realidades diferentes que afectan las situaciones de vulnerabilidad y resiliencia.

Leer más...

Rafael Duran en el marco de la difusión del anuario de OBMICA de 2018.

Rafael Antonio Durán Rodríguez es dominicano, sociólogo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la cual es profesor en diferentes asignaturas desde 1989. Diplomado en Estudios Avanzados, DEA, en Proceso Sociales Contemporáneos en una Sociedad Globalizada, Universidad del País Vasco. En la misma Universidad cursó la maestría en Globalización, Procesos Sociales y Políticas Económica.

Leer más...