En interés de aporta al diálogo y la reflexión, desde OBMICA compartimos información relevante para entender las medidas migratorias tomadas por el gobierno dominicano destinadas a mujeres extranjeras en estado de embarazo, que incluye la restricción del acceso a servicios de salud en el sistema público, la prohibición explicita de la entrada al país de extranjeras en condición irregular a partir del sexto mes de embarazo y, finalmente, operativos migratorios para la deportación masiva de embarazadas, un hecho si precedentes en la historia de la gestión migratoria en el país, que viola la Constitución, tratados internacionales de los que el país es signatario y una serie de dispositivos legales que ordenan al Estado proteger la maternidad y velar por la integradidad de niños, niñas y adolescentes, independientemente de su origen nacional.
Desde el pasado mes de septiembre, el gobierno dominicano ha anunciado una serie de medidas restrictivas que complican el panorama a las personas migrantes provenientes de Haití, de forma particular aquellas que no poseen un estatus regular o que habiendo aplicado al Plan Nacional de Regularización hoy se encuentran a la espera de información sobre su continuidad y no cuentan con ningún mecanismo disponible para renovar la documentación obtenida que acredita su estatus.
El Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) ejecuta junto al Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO) el proyecto Trato Digno ejecutan actualmente iniciativa trienal que busca prevenir las detenciones y/o deportaciones arbitrarias de personas migrantes y sus descendientes.
Por Kamilah Morain │ Investigadora Asociada de OBMICA
Desde 2013, Trinidad y Tobago ha visto un aumento de migrantes desde Venezuela debido a la inestabilidad social, política y económica tras la muerte de Hugo Chávez. En respuesta a estas llegadas, las organizaciones internacionales y locales comenzaron a responder a las necesidades de los migrantes, brindando asistencia humanitaria, facilitando la integración de los migrantes y suministrando protección legal. El tema del riesgo a la apatridia respecto a los niños nacidos de migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago, o de parejas mixtas, particularmente cuando la madre es de nacionalidad venezolana se quedó sin profundizar..