La apatridia ocurre cuando ningún estado reconoce la ciudadanía de un individuo. Más de 10 millones de personas alrededor del mundo se encuentran en esta condición, incluyendo más de 130,000 en República Dominicana. La gente apátrida enfrenta dificultades para el disfrute de sus derechos humanos, tales como los derechos a la salud, educación, trabajo y debido proceso.

Del 26 al 29 de febrero de 2024 unos 450 activistas, académicas/os, artistas y representantes de organismos internacionales, de 50 países, se reunieron en Kuala Lumpur, Malasia para compartir estudios, estrategias y propuestas acerca de cómo podemos erradicar este problema con el objetivo de construir sociedades más inclusivas. Alrededor de 100 participantes fueron personas en situación documental frágil con experiencia vivida en la medida en que habían sido personas apátridas, son personas apátridas o están en riesgo de la apatridia.

Tres días de la conferencia enfocaron respectivamente: Conocimiento, Solidaridad, y Cambio.

Un problema que no respeta geografías

Antes de entrar en materia con estas tres temáticas amplias, se organizaron sesiones para hacer balance de cara a los avances en la erradicación de la apatridia, según regiones afectadas, a saber:

  • África
  • Américas
  • Asia Pacífica
  • Europa
  • MENA

Panel de las Américas

Pie de Foto: De izquierda a derecha: Macarena Rodríguez (Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile), Ana María Morena (Consultora, Colombia), Moderadora Ivonne Garza (Universidad de Georgetown), Alicia Wallace (Equality Bahamas), Bridget Wooding (OBMICA, RD), Nydia Juárez (Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

 

Si bien hay avances en contra de la discriminación en las leyes de nacionalidad por sesgo de género en territorios como Surinam y Las Bahamas, no hay claridad en la práctica del alcance real de algunos de estos esfuerzos. Por ejemplo, en el caso de Las Bahamas, Alice Wallace – basada en Nassau- nos instruyó sobre algunos aparentes retrocesos a que todavía hay que dirigirse. Como se sabe, persiste la crisis en República Dominicana, donde, con base en cifras oficiales, más de 130,000 personas siguen en situación de apatridia.  OBMICA detalló el progreso lento y desigual en la implementación de la Ley 169-14, como remedio a la desnacionalización masiva del fallo del Tribunal Constitucional en septiembre de 2013. Preocupa, además, la situación reciente de Nicaragua de privación arbitraria de nacionalidad. Esto ocurre en un contexto en que hay:

  • El aumento de los desplazamientos forzosos y de los movimientos mixtos a gran escala, incluidas las dificultades para acceder a los procedimientos de registro de nacimientos, la falta de documentación de identidad y nacionalidad y la adquisición de una nacionalidad al nacer.
  • La falta de marcos de protección para los apátridas, la falta de procesos de determinación de la apatridia y otros mecanismos para identificar a los apátridas

Buenas prácticas: Sin embargo, las expositoras de Chile, Macarena Rodríguez, y de Colombia, Ana María Morena pudieron hablar de los avances tangibles en sus respectivos países, en un programa que enfrenta el riesgo de la apatridia para niños/niñas nacidas a padres venezolanos. Destaca por ejemplo que, en Colombia la medida “Primero la Niñez” fue extendida para dos años más en 2023. A septiembre de 2023, la medida ya había garantizado el reconocimiento de la nacionalidad colombiana para niños/as nacidos en Colombia a progenitores venezolanos, que ayuda a prevenir la apatridia en el país. Ha sido reconocida en numerosos espacios internacionales como un referente de buenas prácticas para los Estados en materia de protección internacional.

Por otra parte, Nydia Juárez de la CIDH resumió los aportes del sistema IDH al tema de la erradicación de la apatridia, indicando que más se puede hacer. En ese tenor, concluye sobre la necesidad de:

  • Fortalecer el trabajo con organizaciones de la Sociedad civil (OSC), organizaciones de derechos humanos a escala regional e internacional y otros actores relevantes.
  • Ratificar instrumentos específicos internacionales sobre la protección de personas apatridias y la reducción de los factores de la apatridia.
  • Responsabilidad compartida y cooperación internacional entre estados para suministrar soluciones duraderas a personas que de otra manera podrían estar a riesgo de la apatridia.

 

 

  1. 5 Situaciones de larga duración

 

Expositores-as y Moderador (de izquierda a la derecha) Sirazul Islam (European Network on Statelessness), Elwis Berisha (Executive Director Roma youth organization, Montenegro), Ahmad Jaber (Institute Statelessness and Inclusion), Bridget Wooding (OBMICA), Joshua Castellino (Minority Rights Group)Expositores-as y Moderador (de izquierda a la derecha) Sirazul Islam (European Network on Statelessness), Elwis Berisha (Executive Director Roma youth organization, Montenegro), Ahmad Jaber (Institute Statelessness and Inclusion), Bridget Wooding (OBMICA), Joshua Castellino (Minority Rights Group)

 

Este panel se organizó en un formato ameno de conversatorio. En un primer momento los panelistas tratamos lo siguiente. Se ha descrito y se ha analizado el alcance especifico en las situaciones diversas a la comunidad global para apoyo, solidaridad y acción. Se ha comentado: los públicos focos de atención y por qué motivos; el apoyo especifico o acción que se ha buscado; cómo se lo ha recibido y cómo se ha desarrollado; algunos logros a compartir; también los desaciertos a evitar para el futuro.

En un segundo momento se abordó los componentes más viables hacia una estrategia renovada que podría permitir alcanzar solidaridad y empatía a escala global cuando se trata de llegar a soluciones sostenibles en situación de larga duración de la apatridia.

Impacto de Covid

Panelistas de izquierda a derecha Bridget Wooding, Nourine Fadel, Chuah Ee Chia; Laura van Waas, Zoom Sevim SaadatPanelistas de izquierda a derecha Bridget Wooding, Nourine Fadel, Chuah Ee Chia; Laura van Waas, Zoom Sevim Saadat

 

El denominador común en este panel fue la participación y liderazgo de las mujeres expositoras en contextos de Asia, MENA y las Américas en respuesta a una llamada de ISI para armar una respuesta mancomunada a la pandemia de 2020. Esto fue así a la luz de la visibilización de las disparidades acentuadas por las situaciones en que se encontraron grupos vulnerabilizados, tal como fue el caso de las comunidades de personas apátridas. Fue un momento de inflexión. El panel mostró la variedad de las respuestas. En el caso de la Republica Dominicana destaca la lucha exitosa de conseguir acceso más equitativo a las vacunas, más allá de personas con cédulas dominicanas. Además, allanó el camino a un trabajo más profundo en el campo del acceso a salud pública tanto para personas migrantes como para sus familiares, desafiados en sus reivindicaciones para la restitución de su nacionalidad dominicana.

Lanzamiento del Movimiento Global

Culminando un proceso comenzado durante la primera conferencia mundial en La Haya de 2019, la conferencia de Malasia fue la oportunidad para formalmente lanzar el movimiento global el 27 de febrero de 2024. Este Movimiento Globa Contra la Apatridia (El Movimiento) es una comunidad de personas apátridas, activistas, y aliados de la sociedad civil dedicados a la erradicación de la apatridia y el logro de derechos a la nacionalidad en pie de igualdad para todxs y los derechos humanos de las personas apátridas. El Movimiento enfoca y está dirigido por personas directamente impactadas por la apatridia, privación de la nacionalidad y leyes discriminatorias de nacionalidad y trabaja para aumentar la solidaridad en este ámbito. Busca acercarnos con miras a fortalecer colaboración y para lograr cambio positivo.