En la actividad inaugural de la Conferencia Regional de Trata, de izquierda a derecha, El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana; Román Jáquez Liranzo, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Nancy Salcedo, jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)

Por Kamilah Morain investigadora asociada OBMICA

En julio del presente año, la República Dominicana fue sede de la Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Jueces de Mujeres sobre la Trata de Personas. Bajo el lema "Acceso a la justicia para las víctimas de la trata de personas: colaboración eficaz y mejores prácticas centradas en las víctimas", la conferencia sirvió como un espacio para que los participantes compartan información sobre sus respectivos enfoques para combatir este problema.

Leer más...

Muro fronterizo de México/AP: Hans-Maximo Muselik/ ABC NEW

Por  Kamilah Morain

Investigadora asociada OBMICA                                                                 

En julio, el presidente de los Estados Unidos anunció la firma de un acuerdo de tercer país seguro entre los Estados Unidos y Guatemala. La declaración tomó por sorpresa a aquellos familiarizados con la región. Las personas que trabajan en temas de migración en los países del Triángulo del Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) y en general, los profesionales de derechos humanos han señalado que este acuerdo es problemático por varias razones. 

Leer más...

Trinidad y Tobago, que se encuentra a unas ocho millas náuticas al este de Venezuela, ha sido el país caribeño más impactado en términos numéricos. Con una población de 1.3 millones, alberga a unos 40,000 venezolanos, el mayor número de estos migrantes per cápita en la región.

Leer más...

Del 26 al 28 de junio de 2019, unos 300 activistas, académicas/os, artistas y representantes de organismos internacionales se reunieron en La Haya, Holanda, para compartir estudios, estrategias y propuestas acerca de cómo podemos resolver este problema con el objetivo de construir sociedades más inclusivas. OBMICA estuvo presente tanto en el primer encuentro mundial sobre la apatridia en el 2014, como el encuentro más reciente, ambos convocados por el Instituto sobre Apatridia e Inclusión (ISI, en inglés).

Leer más...