Hacemos un repaso por temas de alta relevancia para entender este  2021 en materia migratoria: La primera ministra de Barbado ganó el premio de más alto nivel de la ONU para temas ambientales al dirigir la atención a los  estados isleños de cara a cambio climático; Esfuerzos y buenas prácticas de Colombia y República Dominicana para acoger a población venezolana; Migrantes haitianos-as reciben más rechazo y menos protección de cara a otros colectivos en movilidad; Escasos canales legales para la migración laboral, tienen como consecuencia un aumento en las redes de tráfico ilícito de migrantes e incidentes; Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, Maha Mamo, visita RD.

 

Primera Ministra de Barbados Mia Amor Mottley (barbados.loopnews.com)Primera Ministra de Barbados Mia Amor Mottley (barbados.loopnews.com)COP26 en Glasgow

La Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley ganó el premio de más alto nivel de la ONU para temas ambientales en diciembre de 2021 al dirigir la atención a la suerte de pequeños estados isleños de cara a cambio climático. Mottley sobresalió en Cop26 en Glasgow con un discurso contundente en el que advirtió a sus homólogos que “El no proveer suficiente financiamiento crítico a dichos estados se mide en vidas y medios de vida en nuestras comunidades.” Pequeños estados isleños como Barbados son entre los más vulnerables al impacto de cambio climático cuando el alza de temperaturas globales hace crecer los niveles del mar, amenazando a comunidades costeras. A pesar de su contribución mínima al calentamiento del planeta, bajo el liderazgo de Mottley, Barbados ha dado un ejemplo, comprometiéndose a metas ambiciosas y es la primera nación que se adhiere a un plan de acción regional de la ONU para restaurar ecosistemas antes de 2030. La dirigente laureada destaca la relación entre cambio climático y la migración, observando que el tema de daños y reparaciones, que se debe al desplazamiento forzado, constituye un punto indiscutible en la agenda global.

Acogiendo la población venezolana

El contexto en que se enmarca el éxodo sin precedentes de población venezolana hacia destinos mayormente en la región se sitúa en una región acogedora de la inmigración durante dos siglos aunque claro está nunca fue tan voluminosa ni tan de repente como lo que se ha visto en el último lustro, debido a la crisis profunda de Venezuela que antes fue anfitrión más bien a otras migraciones. El ACNUR ha aplaudido el desarrollo de una nueva política del Presidente Duque de Colombia hacia la población venezolana en el territorio nacional, elogiando “uno de los gestos humanitarios más importantes de la última década.” La política innovadora colombiana contempla la regularización de una cohorte de 800,000 migrantes con estatus irregular, otorgando un estatus temporal de protección de 10 años, incluyendo la residencia. Por otro lado, hay que apreciar los esfuerzos importantes que RD ha inaugurado en 2021. Actualmente hay un plan especial de normalización en curso para la migración venezolana con estatus irregular y se espera que puede cambiar el estatus positivamente para aproximadamente 50,000 personas, solicitantes al referido plan.

 

La movilidad haitiana en auge

Haitianos-as en movilidad representan un “bête noir” en América Latina y el Caribe donde a todas luces reciben más rechazo y menos protección de cara a otros colectivos en movilidad dentro de la región. En el norte global, en la frontera EEUU/México, desde septiembre más de 10,000 migrantes haitianos han sido expulsados a Haiti por la administración Biden sin un debido proceso adecuado; 44% son mujeres y niños/as (OIM 2021). En RD, nuevas políticas restrictivas sobre el acceso a salud pública han conducido a la expulsión a Haiti de numerosas haitianas embarazadas o lactantes fruto de redadas arbitrarias en Maternidades (Resolución 30 de noviembre, CIDH 2021). En diciembre, los Jesuitas de Haiti han liderado una audiencia pública ante la CIDH respecto a personas retornadas desde otros países de la región. Sus peticiones hacia el gobierno de Haiti tocan: la necesidad de dotar de documentos de identidad, incluyendo pasaportes, a las personas retornadas; un posicionamiento más robusto sobre maltratos, por ejemplo en Texas; esfuerzos para la re-integración en sus comunidades y estrategias de apoyo psico-social.

Escasos canales legales para la migración laboral

El jueves 9 de diciembre en horas de la tarde la comunidad latina fue impactada por la trágica noticia. Un camión con 160 migrantes se había volcado tras chocar con un muro, presuntamente por exceso de velocidad, en Chiapas en México. 55 de ellos fallecieron y 104 resultaron heridos. La Cancillería dominicana ha confirmado la muerte de seis migrantes dominicanos en el trágico suceso, tres heridos y siete desaparecidos. En 2020 fueron interceptados 224 migrantes haitianos en el mar, y 605, en 2021. El número de haitianos que han intentado emigrar por vías extraoficiales a los países vecinos en embarcaciones ha aumentado significativamente. Las dificultades económicas, la inseguridad y el reciente terremoto les empujan a salir a buscar lo que creen que será una vida mejor (OIM 2021). Los escasos canales legales para la migración laboral, tienen como consecuencia un aumento en las redes de tráfico ilícito de migrantes e incidentes que muchas veces resultan en fatalidades.

Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, Maha Mamo, visita RD 

Durante los primeros 30 años de su vida, la defensora de derechos humanos Maha Mamo, nacida en El Líbano vivió como apátrida y esa condición legal la privó de sus sueños de ser baloncestista profesional y médica, pero también le dificultó el acceso a educación básica y a la salud. Al dictar la conferencia inicial en diciembre en la XI Conferencia Dominicana de Estudios de Género que organizó el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Mamo sostuvo que no tener documentos convierte la vida de las personas en un desafío permanente .La conferencista internacional abogó por que todos los países del mundo creen políticas que favorezcan legalmente a los migrantes, refugiados y personas apátridas, y lamentó que actualmente hay cerca de 10 millones de personas en el mundo sin nacionalidad. En este boletín OBMICA hace una entrevista a ella.